El equipo de Insights de Findasense es un apasionado del customer experience y todo lo relacionado con el mismo. Siempre tiene presente la misión de Findasense, que es innovar y transformar la manera en la que las empresas se relacionan con las personas.
La transformación digital llegó para quedarse y con ella el desafío de adaptar las organizaciones a su lógica dinámica y transformadora, como un statu quo líquido en redefinición constante. Esta realidad ha provocado que la tensión entre organizaciones optimizadas para la predictibilidad de tiempos pasados y el mundo impredecible de hoy lleguen a su punto de ruptura.
Descubrilo en este FindaTalk antes de que un robot se lleve tu campo.
En el contexto actual de incertidumbre y volatilidad, convertir la vida laboral en una experiencia significativa es fundamental a la hora de esperar el mejor desempeño por parte de los miembros de una compañía.
Hoy las compañías manejan una gran cantidad de datos que no están aprovechando o explotan de manera muy dispersa por sus distintas unidades de negocio. Sin embargo, en la era del big data, es fundamental aprovechar la información proveniente del cliente, las ventas, los procesos y la logística de una manera eficiente, estratégica e integrada.
Según un estudio de Endeavor Argentina es líder en ventas de IA en América Latina, con compañías con un promedio de empleados cercano a los 76 colaboradores.
Hoy las compañías manejan una gran cantidad de datos que no están aprovechando o explotan de manera muy dispersa por sus distintas unidades de negocio. Sin embargo, en la era del big data, es fundamental aprovechar la información proveniente del cliente, las ventas, los procesos y la logística de una manera eficiente, estratégica e integrada.
Algunas consultoras proyectan que al final de la década actual un 85% de los centros de atención al cliente serán operados por bots. Sin embargo, la decisión de escoger entre un humano y un bot parece estar entre dos posiciones: la intolerancia a la espera y la empatía que solo la atención humana puede tener.
Lo cierto es que este 2018 se volvieron una herramienta indispensable para el servicio al cliente, con un 30% de las conversaciones con marcas realizadas por chatbots.
No, no vamos a poner una imagen de una bombilla o un foco, la innovación debería ser algo más que esa imagen que siempre se le ha pretendido asociar.
Innovación, algo que es tan difícil de definir. Empecemos por la definición formal. El diccionario de la Real Academia Española tiene dos acepciones para la definición de innovación:
Acción y efecto de innovar (que a su vez define como mudar o alterar algo, introduciendo novedades).
Creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado.
En los últimos años se ha registrado un incremento del orgullo nacional del consumidor costarricense, que se ve cada vez más comprometido con la creación y compra de productos y marcas locales.
El pasado martes 23 de octubre cerramos la jornada del eCommerceday 2018 (#eDayCR) como ganadores a la Mejor Agencia de Marketing Online en Comercio Electrónico y Negocios por Internet de Costa Rica.