¡Email marketing!: 8 claves para elevar tus estrategias
Muchos hablan de email marketing pero a la hora de plantear estrategias y contenido pocos aprovechan todo su potencial.
Muchos hablan de email marketing pero a la hora de plantear estrategias y contenido pocos aprovechan todo su potencial.
Mucha de la comunicación se ha trasladado a un Marketing consciente donde el usuario se cuestiona mucho más sobre las cosas que consume. Esto es clave para que podamos identificar las distintas oportunidades que pueden surgir en el entorno (socio cultural, político, económico y tecnológico) que nos rodea.
Por mucho que hablemos de metaverso, la realidad es la que es, las personas seguimos enganchadas a la web 2.0 y lo del metaverso me temo no es algo que interese especialmente de una forma práctica. Como negocios, debemos preguntarnos si realmente merece la pena apostar por el metaverso hoy en día y qué retorno de inversión podríamos esperar.
Durante muchos años, las cookies de terceros han permitido a los expertos del marketing digital conocer una gran cantidad de datos de los consumidores y de todo el viaje del cliente. Sin embargo, desde el año 2020, estas cookies de terceros comenzaron a desaparecer de los principales navegadores y se tiene la pretensión de que…
Esto se logra creando un ecosistema donde nuestro producto viva en el día a día de las personas y les inspire la suficiente confianza para involucrarse con la marca. Pongamos un ejemplo, Ikea, quienes comunican un mejor hogar, un mejor espacio en cada rincón. Todo esto sin decirlo explícitamente, prefieren vivirlo y colocar al consumidor en sus espacios, convergiendo, inspirando y soñando juntos.
Las grandes marcas tienen que seguir explorando las opciones de Ads en Facebook y centrarse en una estrategia combinada de Ads más orgánico, en donde el 96% de los indicadores vendrán por uso de Ads y menos de 4% por el uso de contenido orgánico. En otras palabras, si solo usamos posteos orgánicos estamos dejando el 96% de la audiencia en la mesa de la competencia.
En el pasado, nuestras opciones en Facebook eran básicamente publicaciones, videos y anuncios. Ahora hay toneladas de nuevas funciones como Facebook Stories, Facebook Watch, Facebook Groups y Facebook Live.
Si lo pensamos bien, las cookies de terceros han respaldado métodos opacos y en gran medida ineficaces para comprender a los consumidores y sus intereses durante los últimos años. Quiero decir, rastrearlos no equivale a entenderlos. Además, a medida que nuestra industria evoluciona y progresa, también deberá hacerlo nuestro enfoque de personalización y privacidad. Así lo manifiestan los consumidores, con un 88% de los usuarios de iOS 14.5 desactivando el rastreo de las aplicaciones a nivel global.
Atrás quedó el control total de las agencias de publicidad y sus equipos de Planning sobre la construcción de marcas y campañas: los usuarios empezaron a tener el poder para expresar sus opiniones sobre lo que ven, escuchan y leen, condicionando más que nunca la manera de pensar cómo sorprenderlos.
Así se dio paso a una necesidad imperiosa de los equipos de Pensamiento Estratégico de mantenerse actualizado sobre los nuevos comportamientos del consumidor en el entorno digital y, sobre todo, tener que pensar en campañas que se materialicen únicamente a través de estos canales.
Si bien el esquema de suscripción supuso un éxito para OnlyFans y sus creadores de contenido para adultos, hoy decenas de medios hablan sobre el comunicado de prensa emitido el pasado jueves y el nuevo rumbo que va a tener la plataforma: a partir de octubre se prohibirá el contenido sexual explícito como respuesta a lo que se cree es una presión de los inversores así como “socios bancarios y proveedores de pagos…”, todo a fin de “garantizar la sostenibilidad a largo plazo”.
En lo personal considero que la Thick Data es volver un poco al inicio, al momento en donde el desarrollo de software y su tecnología no eran proveedores de datos masivos; cuando en su momento aún no sabían el alcance de lo que podría lograr. Es volver un poco a las metodologías de mercado tradicionales que aún se consideraban útiles y no arcaicas, largas y aburridas. Al hablar de Thick Data, hablamos de un enfoque cualitativo a través de las herramientas que hoy todos conocemos: encuesta, entrevista, observación, grupos focales, entre otros.