El Futuro de la Banca desde una Perspectiva de CX
Una visión completa de lo que nos depara el futuro a aquellos interesados en crear una experiencia de cliente centrada en el ser humano.
Una visión completa de lo que nos depara el futuro a aquellos interesados en crear una experiencia de cliente centrada en el ser humano.
Los principales aprendizajes de la inteligencia artificial que están revolucionando el mundo digital
Un análisis de las plataformas que marcaron las tendencias en el 2022 y cómo aprovecharlas en el 2023
Entrevistas, observación no participantes y análisis cualitativo se combinan en este estudio que revela cómo estamos volviendo a nuestros rituales, pero también lo que los establecimientos necesitan para que el consumidor se sienta seguro.
Entrevistas, observación no participantes y análisis cualitativo se combinan en este estudio que revela cómo estamos volviendo a nuestros rituales, pero también lo que los establecimientos necesitan para que el consumidor se sienta seguro.
Basado sobre los 8 patrones de cambio que construimos en nuestro Paper #0, COVID-19 Paper: Futuro del consumo y la producción, el Paper #1, Futuro de la Banca, señales de cambio para el sector, identifica 13 señales de cambio, horizontes especulativos y recomendaciones, con el propósito de generar escenarios de acción post-Covi-19 que el sector pueda anticipar e integrar en su planificación estratégica de mediano y largo plazo.
Entrevistas, observación no participantes y análisis cualitativo se combinan en este estudio que revela cómo estamos volviendo a nuestros rituales, pero también lo que los establecimientos necesitan para que el consumidor se sienta seguro.
Según nuestro análisis, los menores de treinta y las familias en burbuja social conforman los grupos más numerosos, las parejas y los mayores de treinta son los más cautos. Constantes como el miedo a utilizar los baños, dudas sobre el tipo de bebidas o comidas a consumir de forma segura se observan en todos los grupos analizados.
El webinar fue organizado mediante streaming por la Asociación DEC y Findasense,y donde se trataron los 3 horizontes que se les plantea a las marcas tras la cuarentena. Posteriormente se abrió una mesa debate en la que participaron representantes de Bimbo, Día, Telefónica y Bankia.
Nuestro estudio, “Covid-19 Paper: futuro del consumo y la producción”, plantea 3 horizontes temporales, donde indagamos el impacto del COVID-19 a nivel gobierno, industria y consumo. En dichos 3 horizontes, nos moveremos entre dos posibles escenarios extremos o polarizados: uno distópico, dónde se acentuarían los comportamientos proteccionistas y excluyentes, y uno utópico, donde se vuelve central el factor de inclusividad y comunidad para poder crecer en la próxima era.